miércoles, 4 de enero de 2017

La Niebla (The Fog, 1980)

El género fantástico y de terror está plagado de títulos de extraordinaria calidad cinematográfica y otros que no poseen mucho interés desde el punto de vista técnico pero que, por alguna razón, son aclamados por un gran número de espectadores. En ambos casos se trata de películas de culto. El título que os propongo hoy reúne una envidiable calidad técnica y cierto estatus como largometraje de culto aunque, quizá, no sea lo más logrado de su director; en cualquier caso, creo que os va a gustar descubrir qué se esconde en...
 

La Niebla

 
Ficha técnico-artística:
Título original: The Fog.
Año de producción: 1980.
Director: John Carpenter.
Producción: Barry Bernardi, Charles B. Bloch, Pegi Brotman, Debra Hill. 
Guión: John Carpenter, Debra Hill.
Fotografía: Dean Cundey.
Montaje: Charles Bornstein, Tommy Lee Wallace.
Música: John Carpenter.
Reparto: Adrienne Barbeau, Jamie Lee Curtis, Janet Leigh, John Houseman, Tom Atkins, James Canning, Charles Cyphers, Nancy Kyes, Ty Mitchell, Hal Holbrook.
Género: Fantástico / Terror.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Duración: 87 minutos.
 
Sinopsis:
En la costa de California se alza el pintoresco centro turístico de Antonio Bay. Mientras sus residentes se preparan para celebrar el centenario de la ciudad, la tripulación de un pesquero aparece asesinada en extrañas circunstancias. Al mismo tiempo, una misteriosa niebla se desplaza hacia la ciudad, donde comienzan a producirse sucesos de difícil explicación. Parece ser que una maldición pesa sobre la ciudad...
Tráiler de la película (The Fog, 1980).
 
Comentario:
Tras haber realizado varios largometrajes – Dark Star (1974), Assault on Precinct 13 (1976), Halloween (1978) – y algunos encargos televisivos (entre ellos un biopic sobre Elvis protagonizado por Kurt Russell), John Carpenter tenía cierto estatus en la industria cinematográfica y, en especial, dentro del género fantástico y de terror. En consecuencia, los aficionados a este género esperaban una nueva película de este director.
 
John Carpenter dirigiendo a Adrienne Barbeau (The Fog, 1980).
 
 
El proyecto que se planteó se gestó a partir de varias fuentes como una película británica de finales de los años 50 titulada The Trollenberg Terror (https://en.wikipedia.org/wiki/The_Trollenberg_Terror) que Carpenter había visto, así como una visita a Stonehenge con su pareja (la productora Debra Hill) y el hundimiento de un buque cerca de Goleta (California) en el siglo XIX. Además, La Niebla formaba parte del par de películas que, por contrato, Carpenter debía a AVCO-Embassy. Añadir que el tono de la película nos remite al terror romántico/gótico del siglo XIX y, de hecho, se hacen referencias al mismo desde el principio con una cita de un poema de Edgar Allan Poe. Otras curiosidades son que algunos nombres se corresponde con el de personajes de sus películas anteriores o de gente que había trabajado con él, así como de algún escritor de terror gótico. Además, el propio Carpenter realiza un cameo al inicio del film como un manitas que realiza reparaciones en la iglesia.
 
¿Qué oculta esta misteriosa niebla? (The Fog, 1980).
Desde mi punto, cuando se realiza un film de terror o fantástico es muy importante crear una atmósfera que implique al público de manera emocional y lo haga sumirse en la trama que se está narrando. Para ello, el encontrar localizaciones adecuadas es esencial y, en este caso concreto, Carpenter lo logró. Por ejemplo, las secuencias rodadas en el faro y en la iglesia son de una gran calidad puesto que, por una parte, se crea un ambiente de soledad e indefensión y, por otra, tenemos una sensación de oscuridad y claustrofobia. Además, la tensión que acumulan estas secuencias hasta su clímax está muy bien dosificada.
 
La elección de las localizaciones fue un gran acierto (The Fog, 1980).
 
De hecho, uno de los puntos fuertes de este largometraje es la gradación del suspense y de la tensión, en los que Carpenter demuestra tener un control y dominio totales. Esta dirección hábil se combina con un montaje que posee momentos de gran efectividad dramática como, por ejemplo, en la secuencia que se desarrolla en la morgue tras descubrir el cadáver de un marinero y que juega con planos breves y muchos cortes.
Siguiendo con aspectos técnicos, la música es de corte similar a la de su anterior largometraje (Halloween, 1978) y, sin ser una maravilla, se adapta perfectamente a la atmósfera creada dentro de la película, resultando muy efectiva. Por otra parte, los efectos especiales, a día de hoy, pueden verse un poco pasados de moda pero resultan enormemente efectivos.
 
Adrienne Barbeau (The Fog, 1980).
En cuanto al reparto y al guión, lo primero que se debe destacar es que muchos personajes están muy desdibujados y no se prestan a interpretaciones de gran calidad. De hecho, algunos de los actores no parecen muy convencidos de su papel. Desde mi punto de vista, Jamie Lee Curtis está peor que en su anterior colaboración con Carpenter y esto se deba quizá a que su personaje parece que está como de prestado dentro de la trama... al igual que el de Tommy Atkins. Otros personajes parece que huyen o se esconden de un pasado que permanece desconocido para el espectador, aunque este hecho tiene cierto sentido dentro de la trama. Sin embargo, el film cuenta con la participación de varios veteranos como Janet Leigh o Hal Holbrook, que aportan su saber hacer a pesar de no encontrarse en sus mejores papeles.
 
Jamie Lee Curtis (The Fog, 1980).
 
Finalmente, me gustaría destacar la secuencia del prólogo en el que un marinero (John Houseman) cuenta una breve historia de terror a un grupo de niños poco antes de la medianoche y que es de lo mejor del film puesto que, aparte de la excelente planificación y montaje, juega con la complicidad del espectador y permite adentrarnos en la historia. Curiosamente, esta secuencia se añadió una vez finalizado el rodaje debido a que a Carpenter no le había gustado el resultado obtenido en un primer montaje de la película (se dice que el 33% de la película proviene de nuevas adiciones tras ese primer montaje).
 
Excelente comienzo de La Niebla (The Fog, 1980).
 
 
En resumen, La Niebla es una película directa, ágil, contiene sustos para los amantes del género de terror y posee un buen nivel de calidad técnica que se apoya en un ritmo narrativo cercano al de los series B de los años 50 del siglo pasado. En IMDB (http://www.imdb.com/title/tt0080749/?ref_=fn_al_tt_2) la valoran con un 6.8/10 tras la votación de 48107 usuarios de esta base de datos. A pesar de no ser la mejor producción de su director, se disfruta con agrado y hará las delicias de los amantes del género. Antes de que se me olvide, en YouTube podéis encontrar más información sobre esta interesante película, así como un “como se hizo” y varias críticas por parte de aficionados.
 
 
¡Vaya sorpresa le espera al cura interpretado por Hal Holbrook! (The Fog, 1980).
 
 
Calificación global: 73/100

No hay comentarios:

Publicar un comentario